5 extrañas costumbres Japonesas!
1) Le temen al numero 4!
El número cuatro se evita en el país porque en japonés suena muy similar a la palabra ‘muerte’. Al
igual que el número 13 en la cultura occidental, el número cuatro se asocia con la mala suerte y se utiliza lo menos posible.
igual que el número 13 en la cultura occidental, el número cuatro se asocia con la mala suerte y se utiliza lo menos posible.
Explicación
Tanto el numero 4 (四)como la palabra “muerte (死)” se pronuncian “shi” en japonés, asi que en lugares con dueños supersticiosos, no se usa. Es igual que el numero 13 en el occidente. Definitivamente no es algo que todos los japoneses temen pero que se ve ocasionalmente. Se esquiva el numero 4 en hospitales, trenes, y a veces en elevadores.
2) Dar propinas!
Dejar dinero a un camarero es visto como mala educación y a su vez, como degradante. Si lo haces, de seguro quien te atendió te perseguirá hasta devolverte tus billetes. Lo mejor, se asegura, es que si alguien fue útil le dejes un regalo pequeño.
3) Hay personas designadas
que empujan a los pasajeros a las
puertas de los vagones del metro
‘Oshiya’ o ’empujadores’, literalmente empujan a los pasajeros en los vagones del metro llenos de gente durante las horas pico. Se les paga para asegurarse de que todo el mundo entra sin quedarse atrapado en las puertas.
Es costumbre en muchos países del mundo servir a los demás antes de servirse a uno mismo, pero en Japón obligatoriamente debe ser otro invitado el que llene nuestra copa al ver que está vacía. También siempre hay que esperar hasta que alguien diga ‘kanpai’ (aplausos) antes de beber.
Hoteles cápsula se utilizan como alojamiento barato para los huéspedes que simplemente quieren un lugar para dormir y son más utilizados por los hombres de negocios que han trabajado o festejado hasta tarde y han perdido el último tren a casa.
El concepto ha existido en Japón desde la década de 1970 y es una alternativa barata a un hotel, ya que una cama así cuesta ‘solo’ 65 dólares la noche.
0 comentarios:
Publicar un comentario