La primera Escuela autosustentable de América Latina

Esta semana comenzó a funcionar la primera escuela pública sustentable de Uruguay y América Latina. El establecimiento educativo esta ubicado en el balneario de Jaureguiberry (Canelones), y fue construido bajo la técnica de las casas Earthship, un tipo de vivienda completamente realizada con materiales reutilizados como neumáticos y botellas de vidrio. Fue precisamente el creador de la técnica de las earthship, el reconocido arquitecto estadounidense Michael Reynolds, quien estuvo a cargo del proyecto y viajó a Uruguay para ultimar los detalles finales.


 A la escuela acuden unos 45 niñxs, quienes recibirán una formación educativa basada en conceptos como la reutilización de desechos, el uso inteligente de los recursos naturales y el respeto hacia el medio ambiente.

La esperada noticia llegó esta semana. Lo que parecía simplemente el sueño de un grupo de entusiastas se hizo realidad: la primera escuela pública sustentable de Uruguay y América Latina es toda una realidad. Construida en sólo siete semanas y con la ayuda de un grupo de alrededor de 200 personas de diversas edades y de más de 30 países de origen, la escuela sustentable de Jaureguiberry abrió sus puertas a lxs primerxs 45 niñxs que recibirán educación pública gratuita bajo un modelo basado en el respeto por el medio ambiente, la reutilización de residuos y el aprovechamiento de los recursos naturales.

El establecimiento tiene una superficie de 270 metros cuadrados y su realización demandó unos 300 mil dólares. En su construcción se utilizó un 60 por ciento de materiales reciclados –latas, cubiertas, botellas y cartón- materiales en su mayoría recolectados por lxs vecinxs, quienes participaron activamente en el desarrollo del proyecto.





En octubre de 2015 lxs responsables del proyecto, liderado por TAGMA, una asociación civil uruguaya sin fines de lucro, informaron a Construir TV que la obtención de los fondos necesarios para construir la escuela estaban a cargo de dicha asociación, a partir de aportes de empresas privadas, en conjunto con Earthship Biotecture, el emprendimiento de Reynolds. Al respecto, cuando se dio a conocer el proyecto, en mayo del año pasado, Reynolds visitó Uruguay y explicó al diario República que “el dinero sería aportado por la organización”, que a su vez realizaría un concurso académico de formación “para que la gente aprenda, se pague una matrícula” y con esos fondos financiar el proyecto.
Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Powered by Jasper Roberts - Blog

Instagram

Recent Posts

Unordered List

Theme Support